AIKI TRAINING es una dinámica de aprendizaje experiencial.
Es un programa que reúne un compacto de experiencias, extraídas de años de investigación y práctica del Aikido, adaptadas para ser aplicadas a las relaciones en las organizaciones.
Nuestro abordaje toma como base nuestro entendimiento de Biología-Cultural, el Pensamiento Sistémico, la filosofía del Aikido y el liderasgo como estilo para el aprendizaje.
El aprendizaje no tiene que ver con la adquisición de información, sino con la capacidad de poder accionar de otra manera. Es por esto que cada uno de los temas que vemos tiene la forma de una experiencia y no sólo de un relato.
El AIKIDO es el arte marcial japonés más moderno, creado por O´Sensei Morihei Ueshiba, basado en el Bushido (camino del guerrero).
Su visión era crear un arte que sirviera para armonizar a todos los seres humanos y su entorno.
El entendimiento de la armonización mente-cuerpo
EL ENTENDIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN MENTE-CUERPO
Nuestra propuesta Invita a encontrarnos en el experienciar la unicidad psíquica-corporal, atendiendo a nuestros sentires íntimos, tanto en la experiencia cómo en la explicación de la experiencia, desde dinámicas corporales/relacionales en la armonización psíquica-corporal que realizaremos juntos entrelazadamente con nuestro conversar-reflexionar-experienciar-explicar.
Los fundamentos de estas prácticas provienen de la articulación, investigación e implementación de diferentes abordajes. Aiki Training, surge como una dinámica relacional hacia la armonización y conciencia psíquica, corporal, sensorial, emocional y de sentires íntimos. Dicha dinámica está basada en el entendimiento y experiencia de la práctica de artes orientales y su relación con el vivir humano en organizaciones.
La visión del creador del Aikido, descansaba sobre el crear un arte que opere hacia la armonización de todos los seres del universo. Así, estableció dos principios fundamentales:
"Mis alumnos creen que nunca pierdo mi centro . Perder lo pierdo siempre, mi habilidad consiste en recuperarlo muy rápidamente" - O´Sensei Ues hiba Morihei
La No-Competencia: No hay torneos en Aikido, es único desafío es la mejora continua de uno mismo. En la competencia no hay armonía, para que uno gane otro tiene que perder.
Sólo se practica con una o más personas: No se puede practicar solo. Necesito cuidar a otros y facilitar su aprendizaje para ser cuidado y otros faciliten mi aprendizaje en una evolución mutua.
Dadas estas condiciones, nos transformamos en la convivencia en la coordinación de coordinaciones de sentíres, emociones y conductas, en este espacio de conservación de la armonía, el respeto, la confianza y el bien-estar que trae como consecuencia este modo de vivir.
Aikido, el arte de la armonía
AIKIDO, EL ARTE DE LA ARMONIA
Algunos maestros hacen referencia al Zen, como el Aikido en quietud y al Aikido, como el Zen en movimiento. Las prácticas contemplativas, son parte de las dinámicas. Otras son meditaciones en movimiento para aprender nuevos paradigmas que desafían el modelo histórico de control fuerza, lucha, poder y sometimiento. Son dinámicas que en su realización nos abren un espacio dentro del cual se hace posible centrarnos armónicamente con nosotros en relaciones con otros en el reflexionar y en el coordinar acciones consensuadas consigo mismo y otros, en medios culturales y geográficos dónde nos encontramos.
"No importa cuantas veces te caes en Aikido, lo importante es cuantas veces te vuelves a levantar"
AIKI TRAINING como práctica organizacional
AIKI TRAINING COMO PRÁCTICA ORGANIZACIONAL
Vivimos desde hace miles de años en un modelo basado en la fuerza, el control, la dominación y el sometimiento. Este modelo ha producido sus resultados y también ha generado desconfianza y resentimiento en las relaciones entre las personas.
No tenemos referencias claras de cómo hacerlo, si sabemos que el modelo histórico no está funcionando como quisiéramos.
"Aiki Training es una filosofía práctica, para seres humanos en un continuo presente cambiante, para revisar pasados y futuros que traemos al presente, que nos causan sufrimiento e incertidumbre, para diseñar aquello que queremos conservar" -
OMAR OSSÉS
Si nuestra historia cultural y nuestra biología tiene muy incorporado este modelo, es entendible que nos haga sentido el consenso, la cooperación; pero si nuestra corporalidad recurre a la fuerza, impacta en nuestras conversaciones y emociones, transformando lo que hacemos en relaciones con otros.
La dinámica de AIKI TRAINING, puede considerarse un medio para aprender en la reflexión. Su compromiso es el desarrollo del fenómeno Humano y la relación con lo que le rodea.
Incluye distinciones y prácticas desde el fenómeno del lenguaje, como dominio constitutivo del lo HUMANO, el fenómeno de las emociones, como gatilladoras de ACCIONES y el fenómeno de la corporalidad, como SISTEMA BIOLÓGICO APRENDIENTE.
Hacia un nuevo estilo de Liderazgo
HACIA UN NUEVO ESTILO DE LIDERAZGO
Pensamos que estamos ante un posible cambio en el estilo histórico del liderazgo y el nacimiento de la era de la co-laboración y la co-inspiración.
Si nos preguntamos, ¿cómo queremos vivir? ¿en colaboración u obediencia? ¿co-inspiración o sometimiento? ¿ser nosotros mismos, o ser mejores que otros?
Cada uno puede hacer sus propias reflexiones y ver que en las organizaciones podemos vivir en relaciones de colaboración o en relaciones de autoridad y sometimiento.
Todos podemos ser conscientes y querer pasar del convivir en la exigencia, el control, que genera inseguridad y falta de respeto por uno mismo y por los otros a un vivir y convivir en el mutuo respeto y la colaboración…
Consideramos este estilo de Liderazgo como una competencia que se puede desarrollar. El fenómeno mismo vive en el lenguaje de una persona o comunidad al declarar líder a quien tiene una recurrencia de comportamientos basados en prácticas de esa cultura en particular.
A grandes rasgos, desde hace más de 5.000 años vivimos en un modelo cultural basado en la fuerza, el control y la dominación. Este contexto cultural permea las prácticas de liderazgo.
Hemos tenido muchos logros, pero también se han generado muchos resentimientos y desconfianza.
Este modelo mental aparece en la gestión de personas y en la manera de pensar los negocios.
Además, en este mundo actual interconectado, los problemas y las soluciones nos afectan a todos y no podemos saber las consecuencias de los efectos y sus causas. Los problemas que hoy nos preocupan, como economía, calentamiento global, desperdicios, contaminación, alimentos, sustentabilidad, sólo pueden ser resueltos por las acciones coordinadas de liderazgo de muchas personas alineadas.
Algunas de las competencias estratégicas que consideramos debemos desarrollar tener y/o profundizar/ potenciar reforzar, son:
capacidad para generar compromisos, cumplir las promesas o negociar antes de la ruptura para cuidar la confianza, formar comunidades de bien-estar, co-inspirarse en el escuchar y el diálogo reflexivo, facilitar el aprendizaje de los equipos, inteligencia emocional personal y organizacional, mirar sistémicamente, diseñar brechas entre situación actual y situaciones deseadas para impactar el futuro.
Aquellos que seriamente están dispuestos a navegar la deriva de este cambio dinámico, con la flexibilidad suficiente en el reflexionar y en las acciones, son los líderes requeridos en un cambio de era, que ya está ocurriendo, para una revolución necesaria.